Clasificación de variables

3.1 Clasificación de las variables
Si Usted reflexionó las preguntas que en la unidad anterior se le formularon, con respecto a las diferencias y similitudes de las respuestas dadas en las variables, notará que aunque en algunas las respuestas sean números,la naturaleza de estos o la utilidad de los mismos, son diferentes. Por ejemplo, los números de las variable estrato no permiten hacer cuentas aritméticas, en tanto que las variables de edad si. Estas y otras diferencias y similitudes, son fundamentales al momento de pretender resumir la información porque hacen parte de la naturaleza de cada variable.
Las variables se clasifican teniendo en cuenta si sus respuestas corresponden a cualidades o cantidades, así, hay variables cualitativas y cuantitativas.
3.1.1 Variables Cualitativas
Son aquellas variables cuyas respuestas son solo cualidades. Las variables cualitativas, a su vez, se dividen en nominales y ordinales.
Variables nominales: Son las variables que corresponden a las cualidades, pero no tienen un orden inherente. Algunos ejemplos de estas variables son: color de pelo, genero, etc.
Variables ordinales: Son variables que corresponden a las cualidades, pero sus respuestas tienen un orden lógico o natural, inherente a su naturaleza. Algunos ejemplos de estas variables son: número de cédula, etc.
3.1.2 Variables Cuantitativas o Reales
Son aquellas variables cuyas respuestas permiten hacer cálculos numéricos, ya que resultan de mediciones o conteos. Algunos ejemplos de estas variables son: el peso en Kg. de personas, altura de sillas, número de hijos de una mujer, etc.
Clasifique cada una de las variables que encuentre en la matriz de datos, justificando su selección.
Obra colocada bajo licencia GNU Free Documentation License