Varianza

Varianza

5.2  Varianza (V)

La varianza se define como el promedio de la suma de las desviaciones de cada dato con respecto a la media.
 
 
De la definición anterior, se puede notar la dificultad que presenta la varianza para su interpretación, ya que sus unidades se presentan elevadas al cuadrado. Para calcular la varianza de un conjunto de datos, se deben tener presente las situaciones que fueron ya estudiadas para calcular la media. De esta manera, se tiene:
 
Caso 1: cuando los datos se encuentra en la matriz de datos, se utiliza la fórmula.
 
 
EJEMPLO SOLUCION

Ejemplo 2

Calcular la varianza para la variable “obligación familiar”..

 
 
  Caso 2: cuando los datos se encuentran agrupados en tablas de distribución de frecuencias, se utiliza la fórmula
 
 
EJEMPLO SOLUCION

Ejemplo 3

Calcular la varianza para los datos de la variable “obligación familiar”, que se encuentran en la tabla N°4.
 

 Caso 3: cuando los datos se encuentran en tablas de intervalos se utiliza la fórmula
 
EJEMPLOS SOLUCIONES

Ejemplo 4

Calcular la varianza para los datos de la variable “salario”, que se encuentran en la tabla N°5.

Generalmente, se utiliza otro estadístico en vez de la varianza, es la desviación estándar, la cual tiene la ventaja de que presenta sus resultados con las unidades originales del conjunto de datos
 

Obra colocada bajo licencia GNU Free Documentation License