Moda

Moda

4.3 Moda (Mo)

La moda se define como el valor que es más común en el conjunto de datos o equivalentemente, el valor más repetido.

De esta definición se concluye que la moda se puede calcular en cualquier tipo de variable. Al igual que con los estadísticos anteriores, se tienen tres situaciones para calcular la moda.

Caso 1: cuando las observaciones se encuentran en la matriz de datos. La moda en este caso tomará el valor del dato que mayor frecuencia tenga, esto es, el dato que más se repite.

EJEMPLOS SOLUCIONES

Ejemplo 7

Calcular la moda para la variable “obligación familiar”.

Contando la frecuencia con que aparecen los datos, se tiene que Mo = 2. Lo que significa que lo más común es encontrar, en la aseguradora clientes que tienen dos personas a cargo
Ejemplo 8
 
Calcular la moda para los datos de la variable “obligación familiar”, que se encuentran en la tabla N°4.

Como la categoría 2 tiene mayor frecuencia,entonces, Mo = 2. Esto significa que lo más usual es que los clientes de la aseguradora “la tranquilita” tengan dos personas a cargo.

cuando los datos se encuentran entablas de intervalos. En este caso se ubica primero el intervalo cuya frecuencia absoluta es mayor (a este intervalo se le llamara Intervalo Modal) y sera el j-ésimo intervalo), luego se utiliza la formula:

  Ees el extremo inferior del intervalo mediano

 D1 es la diferencia que hay entre la frecuencia Absoluta del intervalo modal y el anterior
 D2 es la diferencia que hay entre la frecuencia Absoluta del intervalo modal y el   siguiente.
Ejemplo 9
 
Calcular la moda para los datos de la variable “salario”, que se encuentran en la tabla N°5.
 
 

Esto significa que lo más común entre los clientes de la aseguradora, en cuanto a salarios, es que ganen $1’174841,71 pesos.

 Ejercicio

¿Es correcto afirmar que la interpretación para la moda es: “la mayoría de los clientes tienen dos personas a cargo”? Justifique su repuesta.

 

Caso 2: cuando los datos se encuentran agrupados en tablas de distribución de frecuencias. En este caso se ubica en la columna de las frecuencias absolutas aquella observación cuya frecuencia sea mayor.

 

Obra colocada bajo licencia GNU Free Documentation License